¿Cómo medir la sostenibilidad de una empresa?

Hoy en día hablamos mucho de ello, pero ¿cómo medimos la Sostenibilidad de una empresa?

Para medir el grado de Sostenibilidad de una empresa de forma rigurosa y transparente, es preciso seguir un proceso estructurado. Este procedimiento ya esta recogido en el informe CSRD. La elaboración de este informe la veremos en otro blog de forma individualizada.

Antes de abordar este proceso debemos saber qué es la Sostenibilidad en la empresa. 

¿Qué es la sostenibilidad en la empresa?

Simplificando mucho, como definición podemos decir que es la capacidad de las empresas de generar riqueza sin impactos negativos: medioambiente, económico y social. 

¿Qué ventajas aporta ser Sostenible? En pocas palabras:

  • Reduce riesgos: climáticos, regulatorios y reputacionales,
  • Eficiencia operativa: menores costes energéticos y de materias primas,
  • Atracción de talento e inversión: los empleados e inversores buscan organizaciones responsables,
  • Competitividad: los clientes valoran productos y servicios más sostenibles.

Plantearnos cómo medimos la Sostenibilidad de una empresa no es solo recopilar datos; necesita elegir estándares adecuados, implicar a la organización, verificar resultados y comunicar con transparencia. Un sistema bien diseñado permite a la empresa demostrar credibilidad, identificar riesgos y oportunidades y guiar la mejora continua hacia un modelo verdaderamente sostenible. 

Es decir, es una herramienta que aporta un gran valor añadido. 

Actualmente existe la necesidad de informes de sostenibilidad para ser capaces de demostrar las medidas adoptadas y que cumplen con los objetivos propuestos, ya sean internos o externos. Por ese motivo, ha entrado en vigor la nueva ley que hace obligatorio redactar y verificar el informe CSRD a partir del ejercicio 2024, evolución del EINF. Tras algunos cambios (decreto Omnibus) se ha retrasado su entrada, pero no olvidemos que debemos empezar ya a cuantificar y cualificar los procesos para llegar a la fecha de emisión con garantías para la extracción de la información. Es aquí donde esta la clave: ser capaces de dotarnos de sistemas adecuados para poder realizar el informe tal como se exige. No podemos caer en el error de preguntarnos como medimos la Sostenibilidad de una empresa, debemos tener un plan.

Desde Soluciones Verdes te proponemos comenzar ya con el proceso para asegurarnos que llegamos a tiempo. 

Otro punto muy importante para tener en cuenta de entre las novedades es el análisis de la materialidad para los grupos de interés: Interno, Clientes, Ante el Mercado. 

Especial mención hay que hacer a la importancia actual para empresarios y gerentes.

La Gobernanza de la empresa se ha convertido en una pieza clave de la Sostenibilidad al tomar a la Dirección como los actores principales en el proceso de evolución hacia los objetivos. Así, en el informe CSRD hay que analizar las siguientes cuestiones de forma individualizada: 

  • Ética y cultura corporativa
  • Gestión de relaciones con los proveedores
  • Influencias políticas

Se debe hacer una descripción de la estrategia, implementación, fomento y evaluación de la cultura corporativa. 

¿Por qué es importante medir la sostenibilidad de una empresa?

Hemos visto como medir la Sostenibilidad de la empresa, pero ¿por qué es importante medirla? Es fundamental pues si se hace, pero no se mide y no se comunica, se reducen mucho los efectos. 

Sin duda, la Sostenibilidad, la imagen de marca y el cumplimiento normativo van de la mano y debemos tenerlo en cuenta a la hora de evaluar la gestión de una empresa.

Escala de tiempo

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Mirando la gestión de la Sostenibilidad en la empresa española vemos que una gran parte integra los objetivos SDG pero carece de una estrategia concreta a la hora de integrarlos en la gestión (34%) mientras que otro porcentaje (30%) carece de estrategia o integración de los SDG.

Para conocer el verdadero valor de la Sostenibilidad en una empresa es preciso saber hasta qué punto se ha integrado en su propia gestión y medir el impacto es la mejor manera.

Si ampliamos el estudio a las empresas europeas, vemos que la Sostenibilidad esta poco estructurada dentro de las compañías y, a su vez, los objetivos que se proponen no se alcanzan. Los procesos son difíciles de cambiar por lo que cumplir con los objetivos de Sostenibilidad se convierte en una ventaja competitiva real y es aquí donde toma relevancia el POR QUÉ medimos la Sostenibilidad de una empresa.

Imagen que contiene Gráfico

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

El 74% de las empresas europeas miden de una u otra manera los objetivos en Sostenibilidad, pero solo el 18% los consigue. Hay veces que los objetivos son demasiado ambiciosos, otras que el compromiso no es tan firme como parecía o que el rechazo al cambio esta muy presente en la empresa. 

Es preciso una adecuada planificación y ejecución para conocer el valor de la sostenibilidad de una empresa. 

Para evitar esa parálisis en el proceso, en Soluciones Verdes estudiamos la casuística del cliente, evaluamos y proponemos los objetivos en función de su estructura y capacidad.  Es aquí donde toma relevancia el COMO medimos la Sostenibilidad de una empresa. 

Cómo integrar el valor de sostenibilidad en una empresa

Imagina, somos directivos y tenemos que interiorizar el valor de la Sostenibilidad en la empresa. Para ello comencemos por los números.

Gráfico, Gráfico de barras

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

En el último estudio sobre Sostenibilidad en la empresa de la UE los datos fueron claros.  El 86% de las empresas grandes tienen una estrategia de integración de los SDG como objetivos de gestión, en las de mediana capitalización la ratio baja al 68% mientras que en las PYMES no llega al 50%. ¿De qué depende? ¿De los directivos, de los empleados, del mercado o de todo un poco?

¿Es difícil integrar la Sostenibilidad como valor corporativo? Implica una transformación de ser un mero cumplimiento normativo o actividad aislada al corazón de la estrategia, la cultura y las operaciones diarias de la empresa.

Si la pregunta es cómo integramos la Sostenibilidad en una empresa, te proponemos algunas acciones que ayudarán al proceso de integración:

  • Planes de acción. Es preciso que haya una planificación del proceso para que la compañía actúe de forma coordinada. No olvides publicitarlo.
  • Asignación de recursos. Desde la Dirección es necesario que se dote un presupuesto para planificar, medir y confirmar que el plan de integración está siendo efectivo. Es indispensable. 
  • Cultura y formación. Se debe desarrollar un plan de formación sobre Sostenibilidad en la empresa para poder tener retroalimentación con todos los empleados, independientemente de la posición. Pero lo más importante es que exista una cultura de la Sostenibilidad con ejemplos concretos. 

En nuestra experiencia hemos visto ejemplos de la cultura sostenible desde arriba. Directivos que van a trabajar en bicicleta, días libres a la plantilla para pasar un día en la playa recogiendo residuos, guarderías gratuitas para los empleados o producir un 10% más de alimentos cocinados en un comedor de empresa para donarlos a ONG´s son parte de la razón por la que las personas están un poco más comprometidas con la Sostenibilidad. Esto tiene un impacto positivo tanto de forma interna como externa.

Es preciso el compromiso de todos si queremos integrar el valor de la Sostenibilidad en la empresa.

¿Cómo evaluar la sostenibilidad de una empresa?

Es importante saber cómo evaluar la Sostenibilidad de una empresa. Pero ¿cómo evaluarla para saber si el impacto es positivo y si estamos alcanzando los objetivos? Antes hemos visto que la iniciativa existe, pero está lejos de convertirse en una realidad. 

Una vez tenemos las mediciones en materia de sostenibilidad, debemos analizar los datos históricos y establecer objetivos en los KPI´s para valorar si las medidas adoptadas son las adecuadas para alcanzarlos. 

Estos son algunos ejemplos de las diferentes categorías y su cualificación:

Ambiental

Emisiones GEIReducción por unidad producida
Consumo energéticoReducción por unidad producida
Eficiencia hídricaReducción por unidad producida
ResiduosReducción por unidad producida

Social

Diversidad e inclusiónPorcentaje de empleados por sexo y edad
Salud y seguridadTasa de accidentes
FormaciónHoras de capacitación por empleado
SatisfacciónEncuestas internas

Gobernanza

Composición del consejoIndependencia, representación de género
Código de ética y anticorrupciónNúmero de denuncias e investigaciones

Verificación y aseguramiento

Auditoría internaRevisar metodologías de cálculo y calidad de datos
Auditoría externaPorcentaje de procesos evaluados
CertificacionesRefuerzo de la evaluación

Poner en marcha iniciativas que no se cumplen causa frustración interna y desde fuera se percibe como una empresa con falta de recursos. Trabajemos juntos para evitar ese aspecto negativo de las buenas acciones no acabadas. 

Certificaciones para medir la sostenibilidad de las empresas

Superando el hecho de cómo medir la Sostenibilidad de una empresa, muchos de nuestros clientes nos preguntan si existen certificaciones para medir la sostenibilidad de las empresas. Hay varias a las que podemos acudir. Estas son algunas: 

  • ISO 14001. Sistemas de gestión ambiental
  • ISO 59040. Economía circular
  • Certificación WELL. Foco en la salud y el bienestar de los ocupantes.
  • Certificación EMAS. Ambiental y economía circular
  • Certificación ESG. Verifica si una empresa actúa de manera responsable en los ámbitos ambiental, social y de gobierno corporativo
  • Certificación B Corp. Desempeño social y ambiental, transparencia pública y responsabilidad legal

Lo más importante del proceso de verificación es la correlacionar con la validación de los esfuerzos en sostenibilidad. Sin duda es una excelente manera de certificar todo lo expuesto en este post. 

Desde Soluciones Verdes siempre animamos a nuestros clientes a conseguirlas pues es el pasaporte a la autenticación de los procesos. En una palabra, es duro, pero merece la pena. 

Medir la sostenibilidad de una empresa como parte de su estrategia de crecimiento

Las empresas hacen planes estratégicos a 5 ó 10 años y en ellos ya es imprescindible incluir la Sostenibilidad como un objetivo concreto y de forma transversal. La empresa ya no es solo una cuenta de resultados, tiene que evolucionar hacia un concepto ´ecofriendly´. Quédate con el concepto.

La Sostenibilidad afecta a todos los campos de la empresa: producción, transporte, finanzas, legal o comercial y en todos ellos tiene un impacto positivo: reduce costes directos e indirectos, a futuro asegura una relación fluida con los bancos, evita sanciones por parte de la administración y es una excelente herramienta a la hora de presentar la marca al mercado.  

Por ello es importante medir la Sostenibilidad de la empresa como parte de la estrategia de crecimiento si queremos conocer su verdadero impacto.

Según el CSRD, entender por qué es importante y saber cómo medir la Sostenibilidad de una empresa es parte de la labor de Gobernanza que debe regir en todas las compañías, independientemente de su tamaño. 

Sin duda, la Sostenibilidad es un valor en alza y Soluciones Verdes quiere aportar su granito de arena al crecimiento de tu empresa. 

Mantente actualizado
con nuestra newsletter

Casillas de verificación
Scroll al inicio