GESTIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN LA EMPRESA
La sostenibilidad es la capacidad de satisfacer las necesidades presentes sin comprometer las futuras.
Se recogen en tres dimensiones:
- Ambiental: cuidado del medioambiente sin impacto
- Económica: uso eficiente de los recursos
- Social: equidad y desarrollo
¿Cómo se traslada eso a tu empresa?
Varios son los factores que determinan la aplicación de la estrategia de Sostenibilidad:
1. Gobernanza y estrategia
2. Gestión ambiental
3. Responsabilidad social
4. Transparencia e informes
¿Has pensado si la actividad de tu empresa es Sostenible? Lo podemos evaluar juntos

La sostenibilidad en las empresas
La sostenibilidad en las empresas se aplica mediante una política integrada, adaptada a las características de cada una.
¿Qué ventajas tiene que mi empresa sea Sostenible?
- Mejora de reputación y marca
- Cumplimiento normativo
- Atracción de talento y valoración de los clientes
- Acceso a financiación sostenible
- Reducción de riesgos
- Ahorro de costes
Te contamos el proceso para implantar una Política de Sostenibilidad
Planificación de la Sostenibilidad
La planificación de la sostenibilidad implica diseñar e implementar acciones estratégicas que integren el cuidado del medio ambiente, el bienestar social con un objetivo: la viabilidad económica a largo plazo.
Este proceso debe ser:
✔️ estructurado
✔️ medible
✔️ adaptado
Ten en cuenta que cada empresa necesita de una solución individualizada y bien estudiada.
¿Has pensado en planificar tu política en Sostenibilidad?
Estos son los pasos que seguir:
1º Análisis inicial
2º Definición de objetivos
3º Plan estratégico
4º Puesta en marcha
5º Seguimiento
6º Comunicación
Medición de la Sostenibilidad
La medición de la sostenibilidad implica evaluar el desempeño en sus tres vertientes:
Ambiental, Social y Económico
Para poder cuantificar si una estrategia es adecuada, necesitamos analizar cada aspecto de forma individualizada.
¿Cómo hacemos la medición? Hay que seguir un proceso definido para armonizar la información:
- Cadena de valor
- Doble materialidad
- Impacto, Riesgo, Oportunidades
Los ESRS recogen el contenido a informar en sus grupos transversales y temáticas.
Si quieres conocer el proceso, consúltanos.
Indicadores de la sostenibilidad
¿Qué indicadores podemos utilizar para certificar nuestra Política en Sostenibilidad?
Podemos hacerlo a través de indicadores estandarizados o sectoriales.
¿Cómo? Diseñamos métodos cuantitativos y cualitativos que reflejen la evolución del desempeño.
Para ello establecemos KPI´s por cada uno:
- Indicadores ambientales: huella de carbono, huella hídrica, energías, etc.
- Indicadores sociales: satisfacción del empleado, brecha salarial, formación, etc.
- Indicadores económicos: economía local, circularidad, etc.
¿Hay algún sistema homologado? Podemos utilizar:
- Certificaciones como la ISO 14001, la 26000;
- Plataformas como Ecovadis
Gestión administrativa en sostenibilidad
La gestión administrativa de la Sostenibilidad es la acción por la cual se reporta al mercado y a la administración de las actuaciones en esta materia.
La comunicación es parte del proceso de transparencia con el objetivo de que el mercado conozca tus actuaciones y que la gestión de tu empresa cumple con los requerimientos.
Por otra parte, existe la obligación de reportar a la administración cierta información de las actuaciones en Sostenibilidad:
✔️el cálculo de la huella de carbono,
✔️el pago de impuestos al plástico,
✔️el reporte de envases introducidos en el mercado, etc.
Como resultado del proceso de transparencia informativa, se consigue una organización más eficiente, competitiva y alineada con los desafíos globales
¿Conoces todas las acciones informativas y reportes obligatorios? Soluciones Verdes te puede ayudar.

Diligencia debida
¿Qué es la diligencia debida en el ámbito de Sostenibilidad? El concepto de Diligencia Debida establece el deber de la empresa de prevenir, mitigar, corregir y reparar los efectos adversos en el medioambiente y en los derechos humanos resultantes de sus operaciones, de las de sus filiales, y de las operaciones con terceros en su cadena de valor.
Su aplicación requiere una gestión en tres frentes:
✔️Transparencia: a través de una adecuada información, debe analizar qué riesgos genera su actividad en las personas y en el medioambiente.
Se debe incluir una política de gestión de riesgos adecuada
✔️Comerciales: no comercializar con productos en los que no se hayan respetado los derechos humanos en su proceso de fabricación
✔️Conducta empresarial: se debe establecer un estándar de conducta empresarial en la que se incluyan políticas que identifiquen posibles efectos adversos con acciones periódicas
Su aplicación obliga a las grandes empresas, pero ofrece una excelente oportunidad para que las pequeñas puedan establecer sistemas de gestión eficaces
Taxonomía
La taxonomía hace referencia a las finanzas verdes sostenibles
Es un sistema de clasificación que define qué actividades económicas se consideran sostenibles ambientalmente según criterios científicos y jurídicos
¿Qué objetivos persigue la Taxonomía?
La Taxonomía está orientada a que las inversiones productivas se orienten hacia aquellas que sean respetuosas en lo social con el medioambiente.
Se orienta hacia
✔️ Dirigir la inversión pública y privada hacia actividades económicamente sostenible, y
✔️ Evitar el greenwashing
¿Qué debo cumplir para que mi empresa este alineada con la Taxonomía?
La Taxonomía está muy relacionada con el informe CSRD y comparte algunos métodos:
✔️ Mitigación y adaptación al cambio climático
✔️ Uso sostenible del agua
✔️ Transición hacia la economía circular
✔️ Prevención de la contaminación
✔️ Protección y restauración de la biodiversidad
¿A quién va dirigido?
Por el lado de los inversores:
- Entidades financieras y aseguradoras
- Inversores institucionales y gestores de fondos
Por el lado de la empresa:
- Empresas obligadas por el CSRD
Es importante cumplir con los criterios de Taxonomía para evitar problemas de financiación.
¿Necesitas ayuda? Soluciones Verdes te acompaña en el proceso
Desarrollo empresarial sostenible
El desarrollo empresarial sostenible es la estrategia por la cual una empresa crece y se mantiene competitiva generando beneficios económicos, pero al mismo tiempo protegiendo el medio ambiente y mejorando el bienestar social.
Se trata de integrar la sostenibilidad en el núcleo del negocio.
¿Cómo lo implementamos?
✔️ Eficiencia energética
Implementar energías renovables, optimizar procesos productivos, reducir consumos.
✔️ Gestión de residuos
Reciclaje, reutilización, compostaje, reducción de envases.
✔️ Cadena de suministro sostenible
Seleccionar proveedores responsables, trazabilidad de materiales.
✔️ Responsabilidad social corporativa (RSC)
Programas comunitarios, inclusión laboral, formación de empleados.
✔️ Gobernanza ética
Transparencia, cumplimiento legal, comunicación clara con stakeholders.
¿Qué aporta a mi empresa?
✔️ Reducción de costes operativos: energía, agua, materiales,
✔️ Mejor reputación e imagen de marca ante consumidores conscientes,
✔️ Mayor acceso a financiación verde y subvenciones,
✔️ Cumplimiento normativo y reducción de sanciones,
✔️ Atracción y retención de talento que valora los valores sostenibles
Somos especialistas en Sostenibilidad y ayudamos a las empresas a seguir creciendo
