¿Puede España liderar la transición tecnológica gracias a sus minerales?

En un mundo cada vez más enfocado en la transición energética, la autonomía tecnológica y el desarrollo sostenible, los minerales críticos se han convertido en un recurso estratégico para los países que buscan asegurar su competitividad. En este contexto, el cumplimiento de la normativa ambiental para empresas es un factor clave para garantizar una explotación responsable y sostenible de estos recursos.

España, gracias a sus yacimientos de tierras raras y otros minerales estratégicos como el litio y el cobalto, podría posicionarse como un actor líder en la cadena de suministro europea. Pero, ¿está preparada para hacerlo de forma sostenible?

El auge de los minerales críticos y su vínculo con la sostenibilidad

Los minerales críticos, entre ellos las llamadas tierras raras como el neodimio, praseodimio, lantano o cerio, son esenciales para fabricar productos tecnológicos como teléfonos móviles, ordenadores, vehículos eléctricos, aerogeneradores y sistemas de defensa de alta precisión.

Aunque su disponibilidad en la Tierra no es necesariamente baja, su concentración es tan reducida que su extracción implica un alto impacto ambiental. Por eso, el cumplimiento de la normativa ambiental por las empresas se vuelve esencial para desarrollar proyectos mineros sostenibles, alineados con los objetivos europeos de descarbonización y economía circular.

¿Por qué España puede convertirse en un líder europeo?

Durante años, Europa ha dependido casi por completo de las importaciones de tierras raras, especialmente de China. Sin embargo, el actual contexto geopolítico ha acelerado la necesidad de garantizar el suministro propio dentro de la Unión Europea. Aquí es donde España aparece como una pieza clave.

En su territorio se han identificado varios yacimientos prometedores:

    • Campo de Montiel (Ciudad Real): Es el mayor yacimiento de neodimio de Europa, contenido en la monacita gris. La empresa Quantum Minería lidera los estudios para su explotación. No obstante, enfrenta oposición de comunidades locales preocupadas por los efectos sobre la agricultura.

    • Fuerteventura (Canarias): Allí se encuentran depósitos de carbonatita, una roca rica en tierras raras magnéticas, fundamentales para la fabricación de imanes usados en aerogeneradores. A pesar del interés científico, el desarrollo está paralizado por falta de permisos ambientales.

    • Monte do Galiñeiro (Galicia): Se han hallado indicios de riebeckita, una roca que también contiene minerales críticos. Sin embargo, el área está protegida ambientalmente, lo que impide su explotación.

Todos estos casos demuestran que la normativa ambiental europea sobre el impacto de empresas y la aceptación social son factores decisivos en el futuro de esta industria emergente.

Un futuro con oportunidades si se apuesta por la sostenibilidad

Consciente de la oportunidad estratégica el objetivo se convierte en reducir la dependencia exterior y contribuir a la soberanía tecnológica europea.

Este futuro solo será viable si se apoya en una gestión ambiental para empresas que permita compatibilizar desarrollo económico con protección ambiental.

En Soluciones Verdes te ayudamos a cumplir con la normativa ambiental vigente y a implantar una estrategia de sostenibilidad sólida para tus proyectos.
Desde estudios de impacto hasta planes de gestión ambiental, te acompañamos para que tu actividad sea rentable, responsable y alineada con los nuevos estándares europeos.

Contacta con nosotros y descubre cómo convertir la sostenibilidad en una ventaja competitiva.

Mantente actualizado
con nuestra newsletter

Casillas de verificación
Scroll al inicio