GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL DE LA EMPRESA
Hoy en día la empresa como organización genera un impacto en el medioambiente.
¿Sabes cuál es el de tu empresa?
Muchos son los aspectos relevantes por lo que es importante analizarlos y aplicar lasmedidas adecuadas.
El objetivo es claro: generar riqueza sin consecuencias negativas.
Te ayudamos a entenderlo.
Política medioambiental
¿Tienes una política medioambiental de tu empresa?
Lo primero que debemos hacer es crear una política medioambiental de nuestra
empresa. Pero no vale cualquiera pues debe cumplir unos requisitos mínimos para
que sea eficaz y que tenga el menor coste:
– Compromiso de la Dirección
– Cumplimiento Legal
– Prevención y reducción
– Mejora continua
– Formación y concienciación
– Transparencia y comunicación
Impacto ambiental de la empresa
¿Has estudiado el impacto ambiental de tu empresa?
En la política medioambiental tenemos que incluir el impacto ambiental que tiene tu empresa y lo hacemos con la materialidad.
¿Cómo afecta al medioambiente la manera en que se gestiona tu empresa? Esa es la clave de la materialidad.
Aspectos relevantes como
– gases de efecto invernadero,
– residuos,
– recursos naturales o biodiversidad.
Una vez lo tenemos identificado tenemos que minimizar el impacto.
Para ello hay un concepto que tiene una gran capacidad para aglutinar todos los
beneficios de las acciones: ECONOMÍA CIRCULAR.
Sistema de Gestión Ambiental
¿Cómo implanto un Sistema de Gestión Ambiental en mi empresa?
Para la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) se puede acudir a la ISO 14001 que te ayudará a implementar todos los aspectos esenciales del SGA.
¿Qué beneficios tiene implantar un SGA en mi empresa? Son muchos:
– Mejora de la eficiencia en el uso de recursos
– Reducción de residuos, emisiones y costes operativos
– Cumplimiento de la normativa ambiental
– Mejora de la imagen corporativa y reputación ante clientes, inversores y mercado
– Acceso a nuevos mercados, licitaciones y certificaciones
– Preparación frente a riesgos climáticos y exigencias normativas como CSRD, ESRS o taxonomía verde.
Para su implantación hay una serie de elementos a tener en cuenta:
– Política ambiental
– Planificación
– Implementación y operación
– Evaluación y medición
– Revisión por la dirección
En definitiva, la SGA es un conjunto estructurado de políticas, procesos y prácticas
que una empresa u organización implementa para gestionar sus aspectos
ambientales, cumplir con la legislación, mejorar su desempeño ambiental y reducir
impactos negativos al medioambiente.
Declaración de envases
¿Has hecho la declaración de envases?
La declaración de envases es una obligación legal en España para las empresas que introducen productos con envases en el mercado nacional.
Esta declaración se debe hacer ante el MITRED con periodicidad anual.
Los envases se catalogan dependiendo de su función con respecto al producto.
Hay tres categorías:
- Primarios: los que contienen el producto,
- Secundarios: agrupaciones,
- Terciarios (embalaje de transporte)
¿Quién está obligado a hacer la declaración de envases?
- Fabricantes de productos envasados
- Importadores o distribuidores de productos envasados
- E-commerce o empresas extranjeras que venden a consumidores en España
El no registro o no declaración puede suponer multas, puede implicar bloqueos aduaneros o problemas de venta en plataformas B2B/B2C.
Te podemos ayudar a entender las obligaciones y a evitar sanciones.
Responsabilidad Ampliada del Productor
Te has adherido al SCRAP?
La Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) es un principio legal y ambiental según el cual los fabricantes, importadores o distribuidores de productos son responsables de la gestión del residuo que genera ese producto al final de su vida útil.
Esto incluye aspectos como la recogida, el tratamiento, la reutilización, el reciclaje.
La gestión de esos residuos conlleva unos costes que debe sufragar la empresa a través de aportaciones a un SCRAP.
¿Qué materiales o productos incluye? Los siguientes:
- Envases y embalajes
- Productos textiles
- Aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)
- Pilas y baterías
- Neumáticos
- Vehículos fuera de uso
- Aceites industriales
Ten en cuenta que esta es una obligación legal y debes cumplirla para evitar sanciones.
Si quieres saber más sobre las obligaciones que implica, no dudes en llamarnos
Nota: Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, RD 1055/2022 de envases y residuos de envases, RD 110/2015 sobre RAEE, RD 106/2008 sobre pilas y acumuladores
Informe impacto medioambiental
¿Tienes que evaluar el impacto medioambiental de tu actividad?
Un Informe de Impacto Medioambiental es un documento técnico acreditado que analiza y evalúa los efectos que una actividad, proyecto o funcionamiento de una empresa pueda tener sobre el medioambiente.
Su objetivo es:
- prevenir,
- minimizar o compensar los posibles impactos negativos antes de que ocurran.
¿Qué empresas están obligadas a emitir este informe? Todas aquellas que tengan por objeto:
- Construcción de infraestructuras, como por ejemplo carreteras, presas o aeropuertos
- Actividades industriales, incluimos plantas químicas, vertederos o minería
- Proyectos agrícolas con impacto en el entorno
- Proyectos energéticos a gran escala como parques eólicos
Otras muchas empresas lo redactan para conocer el impacto de su actividad para incluirlo en el contenido de sus documentos de Gobernanza.
Empresas que pretenden:
- Analizar y reducir su huella ambiental,
- Cumplir con normativas de sostenibilidad,
- Solicitar licencias, certificaciones ISO o financiación verde,
- Mejorar su reputación y transparencia.
Si quieres conocer el impacto de tu empresa, cuenta con nosotros.
Residuos
¿Sabes cómo clasificar y aprovechar mejor tus residuos?
Los residuos pueden tener una segunda vida si se gestionan de forma adecuada.
¿Cómo? A través de sistemas de economía circular pueden reintroducirse
- en el proceso productivo propio
- buscando mercados o clientes
Para conseguirlo debemos asignar un código LER a cada residuo.
¿Qué es un código LER? Este código numérico identifica y clasifica los residuos según su origen y características.
Siempre que una empresa genere, transporte o gestione residuos, debe identificar cada residuo con su código LER correspondiente.
¿Te ayudamos a transformar tu industria aun modelo de economía circular?
Huella de carbono y descarbonización
¿Has calculado la huella de carbono que emite tu empresa?
La huella de carbono es la medida de la cantidad total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), expresada en toneladas de CO₂ equivalente, que se genera directa o indirectamente por una empresa.
La descarbonización es el proceso de reducción de esas emisiones.
La reducción de las emisiones son parte del objetivo de neutralidad climática esencial para la correcta gestión medioambiental de la empresa.
Las grandes y mediana empresas están obligadas a reportar sus emisiones a partir del año 2025.
En algunas Comunidades Autónomas el umbral de empresas se reduce. Por ejemplo, Andalucía, Baleares o Valencia.
La ISO 14064 te ayuda a reportar de forma verificada las emisiones de tu empresa.
Te analizamos la huella de tu empresa y te ayudamos a reducir y compensar.
Registro huella de carbono
¿Has registrado la huella de carbono de tu empresa?
El Registro de la huella de carbono es obligatoria para las grandes empresas según la nueva normativa (Real Decreto 214/2025, de 18 de marzo)
Registrar las emisiones de tu empresa es el paso siguiente al análisis y cuantificación en la que es necesario incluir los planes de reducción.
El registro recoge los esfuerzos de las organizaciones españolas en el cálculo y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que genera su actividad. A su vez, les facilita la posibilidad de compensar toda o parte de su huella de carbono.
Si tienes dudas, consúltanos sin compromiso.