Ley y normativa ambiental para empresas en 2025

La normativa ambiental para empresas adquiere un nuevo significado en 2025, convirtiéndose en una pieza clave de la estrategia empresarial.

La Sostenibilidad actúa como palanca de innovación y modernización industrial y la normativa ambiental para empresas es su herramienta.

La crisis climática ha provocado un cambio en el modelo productivo hacia uno más sostenible y las administraciones han impulsado ese cambio a través de una nueva legislación con obligaciones de control e información.

La responsabilidad ambiental y la transparencia se convierten en los ejes transformadores de la gestión, siendo más exigentes y armonizadas. 

¿Quieres saber cómo te afecta? Te lo explicamos

¿Qué es la normativa ambiental para empresas y por qué es importante?

La nueva normativa ambiental para empresas son las normas que regulan la relación de la actividad de la empresa con el medioambiente.

Además, existe la obligación de informarlo al mercado para que se pueda evaluar su compromiso. Por ello es imprescindible adaptarse.

Estas normas cubren aspectos como el uso de recursos naturales, la gestión de residuos, la emisión de gases contaminantes, la protección de ecosistemas y el reporte de información ambiental.

El concepto de normativa ambiental para empresas y su relevancia ha cambiado.

¿Cómo afecta esto a las empresas?

Debemos adaptar los procesos y la gestión para ser capaces de cumplir con las obligaciones legales y preparar la gestión para cumplir con los requerimientos de inversores, bancos y aseguradoras ante la nueva era de las Finanzas Verdes.

 El cumplimiento de la normativa ambiental por las empresas ya no es opcional. 

¿Esta tu empresa preparada? Soluciones Verdes te acompaña en el proceso.

Normativa ambiental de gases fluorados para empresas: ¿Qué cambios trae 2025?

La normativa ambiental para las empresas incluye la regulación ambiental de gases fluorados para empresas de obligado cumplimiento.

Los gases fluorados son gases industriales con alto potencial de calentamiento global (PCG), mucho mayor que el propio CO₂. 

Se usan principalmente en:

  • Sistemas de refrigeración y aire acondicionado
  • Equipos de climatización y bombas de calor
  • Espumas aislantes, aerosoles y extintores

Por su alto poder contaminante, se endurece considerablemente la normativa como parte del compromiso de descarbonización y lucha contra el cambio climático. 

Las empresas que manejan importan, comercializan o utilizan estos gases deben adaptarse a cambios regulatorios clave.

¿Cuáles son esos cambios?

  • Reducción más estricta del uso y comercialización
  • Prohibiciones por tipo de equipo
  • Requisitos técnicos y de formación
  • Obligaciones de información y trazabilidad

La administración ha puesto en marcha una serie de incentivos y alternativas sostenibles para la reducción de su uso para favorecer el cumplimiento de la normativa ambiental por las empresas.

¿Estas afectado por esta normativa ambiental? Si tienes dudas, te ayudamos

La normativa ambiental europea sobre el impacto de las empresas: Novedades para 2025

La normativa ambiental europea sobre el impacto de las empresas presenta numerosas novedades en el año 2025. ¿Las conoces?

  • Este año supone un salto cualitativo y cuantitativo en el proceso normativo
  • El objetivo principal de la normativa es reducir al mínimo el volumen de los impactos ambientales. 
  • En el año 2025 se definen ya las empresas afectadas por la obligatoriedad del informe CSRD con el análisis de la doble materialidad o el inventario de GEI así como los planes de reducción y compensación y su registro en función de la Comunidad Autónoma. 
  • En la estrategia, se le da un impulso a la economía circular con el objetivo de llegar a una gestión más eficiente de los recursos. 

La normativa ISO es una herramienta muy útil para adaptar los procesos con una guía ya elaborada. 

El mercado evalúa a las empresas que se comprometen con el medioambiente. ¿Te ayudamos en el proceso?

ISO y análisis de normativa de gestión ambiental en empresas: ¿Cómo cumplir con los estándares?

Las normas ISO y el análisis de la normativa de gestión ambiental en empresas son clave a la hora de entender y cumplir con las exigencias normativas en materia medioambiental. 

Hay varias normas que tratan de cuestiones medioambientales:

  • ISO 1400: es la norma internacional de gestión ambiental por excelencia. 
  • Si quieres implantar un Sistema de Gestión Ambiental en tu empresa, es la mejor guía. 
  • ISO 14064: acreditar y garantizar los cálculos realizados para el reporte de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) de las organizaciones.
  •  Imprescindible si quieres certificar tu cálculo de la huella de carbono.
  • ISO 14044: analiza el ciclo de vida de un producto, definiéndolo como las etapas consecutivas e interrelacionadas de un sistema, desde la adquisición de materia prima o de su generación a partir de recursos naturales hasta la disposición final.
  • Ideal para el análisis del ecodiseño.
  • ISO 59004: presenta una visión integral de la economía circular, establece principios fundamentales y proporciona recomendaciones para implementar medidas concretas que promuevan la sostenibilidad en la empresa
  • Enfocada en la transición de un modelo lineal a uno circular, optimizando procesos.  

¿Es difícil conseguir la certificación? Estableciendo una política adecuada cualquier empresa puede certificarse. Para ello hay que tener en cuenta: 

  • Política ambiental
  • Identificación de aspectos ambientales
  • Requisitos legales 
  • Objetivos ambientales
  • Planes de acción y controles operacionales

El año 2025 es importante que las empresas den el salto. Avancemos hacia una economía sostenible. Llámanos https://solucionesverdes.es/

Normativa de cuidado del medio ambiente para las empresas: ¿Qué obligaciones deben cumplir?

La normativa del cuidado del medioambiente para las empresas está diseñada con el objetivo de implantar las prácticas necesarias para cumplir con las leyes y normativas ambientales vigentes a nivel supranacional tras el Pacto Verde Europeo.

La normativa trata de influir en el cambio de modelo económico hacia uno más sostenible. 

Una novedad en el proceso es que la normativa de obligado cumplimiento se debe reportar a las diferentes administraciones. 

Se debe llevar a cabo un registro adecuado si se quieren evitar sanciones. 

¿Te ayudamos con los procesos?

Normatividad ambiental que debe cumplir la empresa como requisito legal

¿Cuál es la normativa ambiental para empresas que se debe cumplir como requisito legal en el 2025?

Estas son algunas de ellas: 

  • Gestión de residuos y economía circular
  • Control de emisiones 
  • Regulación de gases fluorados
  • Vertidos y aguas residuales
  • Informes y transparencia

¿Has pensado en qué coste puede tener no cumplir esa normativa?

Ley ambiental para las empresas: Requisitos clave para 2025

Como has podido comprobar, la ley ambiental para las empresas en el 2025 se ha convertido en una normativa mucho más estricta y estructurada por ello hay que cumplir una serie de requisitos con un doble objetivo:

  • Cumplimiento normativo
  • Evitar costes indirectos en la imagen de la marca 

Cumplir con la normativa ambiental para empresas en 2025 requiere que la implementación de una serie de medidas legales, organizativas y técnicas para prevenir, reducir o controlar su impacto en el medio ambiente.

Es importante:

  • Identificar qué normativa aplica a tu empresa en función de la ubicación y tamaño. 
  • Implantar una estrategia clara a medio y largo plazo con compromiso y continuidad

Estos requisitos son especialmente difíciles para las PYMES pues su capacidad de adaptación y seguimiento normativo es complejo. 

Soluciones Verdes puede convertirse en un socio perfecto en el proceso. ¿Hablamos?

Conclusión: Adaptación a la normativa ambiental para empresas en 2025

Desde Soluciones Verdes proponemos una llamada a la acción para que las empresas inicien sus procesos de adaptación a la normativa ambiental para las empresas en 2025.

Es fundamental comenzar ya a implantar los procesos y controles con el objetivo final de poder extraer la información al menor coste y con la mayor seguridad. La trazabilidad de los datos es imprescindible para validarlos y una estrategia temprana ahorra muchos problemas en el momento de redactar los informes.

El informe CSRD se debe redactar con posterioridad en función del tamaño de la empresa. Pero, ¿está preparada tu empresa para empezar a extraer los datos?

¿Empezamos? Cuenta con Soluciones Verdes para tu adaptación 

Mantente actualizado
con nuestra newsletter

Casillas de verificación
Scroll al inicio