La capacidad de los suelos y bosques europeos para absorber CO₂ está disminuyendo, lo que pone en peligro los objetivos climáticos de la UE para 2050. Así lo advierte el último informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), titulado “Mejora del hundimiento de carbono de la tierra de Europa”.
En Soluciones Verdes, entendemos que la lucha contra el cambio climático no se limita a reducir emisiones: también implica proteger y restaurar los ecosistemas que capturan carbono de forma natural. Te explicamos por qué el sector UTS (Uso de la Tierra, Cambio de Uso y Silvicultura) es clave para lograrlo.
¿Qué es el sector UTS y por qué es tan importante?
El sector UTS engloba las emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas a:
- El uso de la tierra: agricultura, bosques, humedales, etc.
- El cambio de uso del suelo: por ejemplo, convertir un bosque en zona urbana.
- La silvicultura: la gestión sostenible de los bosques para que sigan capturando carbono.
Actualmente, este sector funciona como un sumidero neto de carbono, es decir, absorbe más CO₂ del que emite, compensando aproximadamente un 6% de las emisiones totales de la UE en 2023.
Pero esta capacidad está en peligro.
Un sumidero en retroceso: ¿qué está pasando?
Entre 2014 y 2023, la capacidad anual de captura de carbono de Europa disminuyó un 30% respecto a la década anterior. El principal responsable: la pérdida de eficacia de los bosques como sumideros.
Las causas son múltiples, pero destacan tres:
- Envejecimiento de los bosques: Los árboles más viejos absorben menos carbono.
- Tala excesiva: La explotación forestal no sostenible reduce la masa forestal activa.
- Cambio climático: Olas de calor, sequías e incendios alteran la salud y la regeneración de los ecosistemas.
¿Qué se necesita para revertir esta tendencia?
Para alcanzar la neutralidad climática en 2050, no basta con reducir emisiones industriales o promover energías renovables. Debemos:
- Proteger los bosques existentes.
- Restaurar tierras degradadas y ecosistemas naturales.
- Implementar prácticas de silvicultura sostenible que aseguren la persistencia y mejora de la masa forestal.
Evitar cambios de uso del suelo que degraden el entorno natural, como la urbanización descontrolada.
¿Quieres saber cómo tu empresa puede contribuir a proteger los sumideros naturales de carbono?
Contáctanos y te ayudamos a diseñar una estrategia sostenible con impacto real.