SERVICIO DE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ALIMENTARIOS
El Servicio de Valorización de Residuos Alimentarios es un servicio de recogida de los residuos orgánicos generados por un productor en su lugar de origen que tiene por objetivo convertirlos en compost.
LEGISLACIÓN
Para que el residuo deje de ser considerado como tal (a. 5 Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados), deberá cumplir las siguientes condiciones:
- que las sustancias u objetos resultantes se usen habitualmente para finalidades específicas;
- que exista un mercado o una demanda para dichas sustancias u objetos;
- que las sustancias u objetos resultantes cumplan los requisitos técnicos para finalidades específicas, la legislación existente y las normas aplicables a los productos; y
- que el uso de la sustancia u objeto resultante no genere impactos adversos para el medio ambiente o la salud.

EL SERVICIO DE COMPOSTAJE
El servicio de compostaje incluye todas las etapas, desde el momento de la generación del residuo hasta el uso del propio compost
- Puesta a disposición de la máquina de pre-compost
- Asesoramiento técnico para la optimización del proceso
- Formación continua en el lugar de origen
- Supervisión del proceso
- Transporte del residuo
- Emisión del certificado
- Comercialización del compost
CARACTERÍSTICAS DEL COMPOST
Posee un aspecto terroso, libre de olores y de patógenos.
El compost se usa en agricultura regenerativa que defiende mantener el suelo intacto y protegido con el fin de mantener en buen estado los microorganismos y hongos del suelo. Estos ayudan de forma simbiótica a las plantas sin necesidad de aportar abonos o fertilizantes puesto que la materia orgánica aportada en el proceso de compostaje va nutriendo a los microorganismos y estos van alimentando lentamente a las plantas a lo largo de su ciclo vital.
El compost que producimos es del TIPO A
Nuestro compost permite una fertilización natural, con alto contenido en materia orgánica y microorganismos benéficos que renuevan las propiedades biológicas y regenerativas de los suelos, aumentando la retención de humedad, su biodiversidad, la disposición de nutrientes.
Es 100% natural, libre de agentes químicos o aditivos.

EMPRESAS CLIENTES DEL SERVICIO DE COMPOSTAJE
- Empresas agroalimentarias :
- productores, distribuidores, procesadores.
- Colectividades
- Supermercados y plataformas logísticas.
- Hoteles
EVALUACIÓN DEL SERVICIO
Para una correcta evaluación del servicio, necesitamos recabar la siguiente información:
- Frecuencia de la recogida
- Lugar de recogida
- Cantidad que recoger
VENTAJAS DEL COMPOSTAJE
Económicas
- Ahorro de costes en la tasa de basuras
- Control de la cantidad generada de residuo
Reducción de costes
- Medioambientales
- Economía circular
- Reducción de emisiones de CO2
- Sumidero de CO2
- Mantener una correcta aireación y humedad del suelo
Sociales
- Favorece a terceros por el ahorro de costes y creación de puestos de trabajo indirectos
PROCESO DE COMPOSTAJE
El proceso de compostaje necesita de unas fases concretas y se deben gestionar adecuadamente para conseguir la mejor calidad.
Nuestro sistema se estructura de la siguiente manera:
ETAPA | CONCEPTO | RESPONSABLE |
---|---|---|
FASE 1 | GENERACIÓN DEL RESIDUO | CLIENTE |
CARGA DE LA MÁQUINA | CLIENTE | |
FASE 2 | PRECOMPOST | AUTOMÁTICO |
FASE 3 | ALMACENAMIENTO | CLIENTE |
FASE 4 | RECOGIDA | SOLUCIONES VERDES |
TRANSPORTE | SOLUCIONES VERDES | |
FASE 5 | CERTIFICADO | SOLUCIONES VERDES |
FASE 6 | ABONO | CLIENTE |
CERTIFICADOS
Los certificados validan la calidad del compost así como el origen.
Certificado de origen
Certificamos el origen de la materia orgánica para asegurar la trazabilidad de la materia prima.
Certificado de calidad
Certificamos la calidad del compost a través de certificadoras oficiales.