Soluciones Verdes entrevista al presidente del Foro Nuclear: energía nuclear y transición energética sostenible

En Soluciones Verdes, creemos que el cambio hacia un modelo energético limpio requiere escuchar a todos los actores clave. Por eso, hemos conversado con Ignacio Araluce, presidente del Foro Nuclear para conocer su visión sobre el papel de la energía nuclear sostenible en el futuro.

¿Qué porcentaje de electricidad proviene de la energía nuclear en España?

España cuenta con siete reactores nucleares activos, repartidos en varias comunidades autónomas. Según el Presidente del Foro Nuclear, esto representa aproximadamente el 20% de la electricidad nacional, una cifra significativa considerando que solo representan una pequeña fracción de la capacidad instalada del país.

“La energía nuclear es una fuente estable que no depende de las condiciones climáticas, a diferencia de la solar o la eólica. Esto la convierte en un pilar clave para evitar apagones y mantener la red eléctrica estable”, explica el experto.

¿Es segura la energía nuclear en la actualidad?

La seguridad sigue siendo la gran preocupación del público. Nuestro entrevistado subraya que España cuenta con protocolos estrictos y supervisión independiente, así como sistemas de seguridad redundantes diseñados para minimizar cualquier riesgo.

“El riesgo cero no existe, pero los estándares españoles están entre los más altos del mundo. Además, la gestión de residuos se hace con extremo cuidado para evitar impactos ambientales o riesgos para la población”, asegura Ignacio Araluce.

¿Por qué algunos jóvenes apoyan la energía nuclear?

Curiosamente, el apoyo entre los jóvenes está creciendo. Estudios recientes muestran que más del 70% de los jóvenes de 20 a 30 años consideran que mantener las centrales nucleares activas es clave para lograr la transición energética sin sufrir apagones ni crisis de suministro.

“Muchos jóvenes comprenden que las renovables, aunque esenciales, no pueden cubrir toda la demanda de forma constante. La nuclear les ofrece estabilidad y bajas emisiones, lo que genera confianza en su futuro energético”, señala.

¿Cerrar centrales nucleares reduce la contaminación?
Cerrar una central nuclear no siempre significa un beneficio ambiental inmediato. Según nuestro experto, Ignacio Araluce,  si se reemplaza la electricidad nuclear con combustibles fósiles como gas o carbón, las emisiones podrían aumentar, afectando directamente al cambio climático.

“Es fundamental evaluar el mix energético y garantizar que la transición no tenga efectos contraproducentes. La decisión no puede tomarse solo desde la óptica ambiental, sino también económica y social”, puntualiza.

¿Cuál será el papel de la energía nuclear en la transición energética?

El futuro energético de España está en debate, pero según el Presidente del Foro Nuclear, la nuclear seguirá siendo un componente indispensable para garantizar estabilidad, seguridad y bajas emisiones de CO₂.

“El objetivo es combinar la nuclear con renovables para lograr un sistema flexible y seguro. No se trata de elegir entre una u otra, sino de integrar todas las fuentes de manera eficiente”, concluye.

Entrevista completa: todas las reflexiones y datos compartidos con Ignacio Araluce, presidente del Foro Nuclear,  están en nuestro canal de YouTube: Ver entrevista.

Mantente actualizado
con nuestra newsletter

Casillas de verificación
Scroll al inicio