La Sostenibilidad empresarial ya no es una opción: es una necesidad. En un contexto donde los requisitos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) están en constante evolución, la Unión Europea ha reforzado su compromiso con la neutralidad climática para 2050 a través del Pacto Verde Europeo. Y con ello, las exigencias de reporte en materia de sostenibilidad para las empresas.
¿Qué es la CSRD y por qué es tan importante?
Es importante recordar que La Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) es la nueva normativa europea que obliga a miles de empresas a informar de forma detallada sobre su impacto ambiental, social y de gobernanza. Esta directiva busca aumentar la transparencia y la responsabilidad en torno a la sostenibilidad empresarial.
Sin embargo, el impacto inicial de esta normativa ha sido significativo, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas. Tras valorar esta carga, la Comisión Europea ha aprobado una modificación clave mediante el llamado Decreto Ómnibus.
Principales cambios introducidos por el Decreto Ómnibus
Con el objetivo de reducir la carga informativa sin renunciar a la ambición climática, se han introducido ajustes relevantes en el calendario y en los requisitos:
- Ampliación de plazos: Las empresas que debían presentar informes en 2026 y 2027 ahora tienen dos años adicionales.
- Exclusión de pequeñas empresas en cadenas de valor: Las pymes no estarán obligadas a proporcionar datos a terceros para estos informes.
- No se añaden nuevos requisitos sectoriales.
- Reducción en el nivel de control de auditoría exigido en los informes.
Obstáculos que persisten: ¿estás preparado?
Aunque se han concedido más plazos, no es momento de relajarse. Según un estudio reciente de PwC, los tres mayores desafíos a los que se enfrentan las empresas para cumplir con la CSRD son:
- Calidad y disponibilidad de datos (59%)
- Complejidad de las cadenas de valor (57%)
- Falta de profesionales especializados (50%)
Esto evidencia que, aunque tengamos más tiempo, la preparación debe comenzar ya. La recopilación, estructuración y validación de datos ESG requiere estrategia, tecnología y acompañamiento experto.
¿Cómo pueden las empresas prepararse desde ya?
Desde Soluciones Verdes, como consultora especializada en medioambiente y sostenibilidad, recomendamos:
- Realizar un diagnóstico inicial de cumplimiento con la CSRD.
- Establecer una estrategia de recolección de datos ESG, alineada con los nuevos requisitos.
- Formar equipos internos o contar con apoyo externo especializado.
- Invertir en herramientas digitales que permitan la trazabilidad y reporte eficaz.
- Aprovechar estos años de margen para construir una narrativa sólida de sostenibilidad.
¿Necesitas ayuda con tu estrategia CSRD?
En Soluciones Verdes acompañamos a empresas de todos los tamaños en su adaptación al marco CSRD, desde el diagnóstico hasta la implementación de soluciones tecnológicas y sostenibles.
Contáctanos y te ayudaremos a transformar la normativa en una oportunidad de crecimiento y reputación.