CSRD: Qué es, cómo afecta a tu empresa y qué debes hacer ya.

Mucho se habla del CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) y del cambio que supone para las empresas. ¿Es realmente tan complicado? ¿Cómo afecta a tu empresa? ¿Tiene un coste elevado? En este artículo respondemos de forma clara y sencilla a estas preguntas clave sobre la nueva normativa europea de sostenibilidad.

¿Qué es el CSRD?

El CSRD es la nueva normativa europea que obliga a las empresas a reportar su desempeño en sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza (ESG). Sustituye a la anterior EINF (Estado de Información No Financiera), mejorando su estructura y ampliando su alcance. Su objetivo es armonizar la forma en la que las empresas informan sobre sostenibilidad para que cualquier persona pueda comparar y evaluar su impacto.

Este nuevo marco entra en vigor de forma progresiva desde 2024, con distintas fases según el tamaño y características de la empresa.

Calendario de implementación del CSRD

CategoríaEntrada en vigorQuién aplica
Ola 12024 (informe 2025)Grandes cotizadas, entidades financieras, aseguradoras
Ola 22025 (informe 2026)Empresas con 2 de estos 3 criterios: >25M€ activos, >50M€ facturación, >250 empleados
Ola 32026 (informe 2027)Empresas no comunitarias con actividad significativa en la UE

¿Cómo afecta el CSRD a mi empresa?

Esto va más allá del tamaño: incluso si no estás obligada directamente, puede exigirte información un cliente o proveedor que sí lo esté. ¿Por qué? Porque el CSRD introduce el concepto de cadena de valor, obligando a las grandes empresas a recopilar datos de sostenibilidad de sus proveedores.

Cambios clave:

  • Necesidad de recopilar datos estructurados sobre ESG
  • Redacción del informe incluyendo comparativa del año anterior
  • Verificación externa de la información (no auditoría, pero sí certificación)
  • Inclusión de horizontes temporales: pasado, presente y futuro

¿Qué debe contener el informe CSRD?
El contenido del informe se basa en el principio de doble materialidad, cubriendo los impactos de la empresa en el entorno y cómo los factores ESG impactan en la propia empresa. La estructura gira en torno a tres grandes ejes:

  • Medioambiental: huella de carbono, uso de recursos, biodiversidad
  • Social: condiciones laborales, derechos humanos, igualdad
  • Gobernanza: gestión de riesgos, ética, estrategia ESG

Además, se requiere incluir información cuantitativa y cualitativa, medidas tomadas, resultados y objetivos futuros.

¿Cómo prepararse para el CSRD?

  1. Diseña una estrategia de recopilación de datos
  2. Identifica qué información es relevante según la materialidad
  3. Implementa soluciones digitales que aseguren trazabilidad
  4. Forma a tu equipo o cuenta con apoyo externo especializado
  5. Empieza ya en 2025 si emites el informe en 2026

¿Y si no estoy obligado? ¿Por qué debería prepararme?
Aunque tu empresa no esté en las olas iniciales, te puede afectar indirectamente. Además, redactar un informe CSRD puede convertirse en una ventaja competitiva. ¿Por qué?

  • Ofrece una herramienta de autoevaluación y mejora interna
  • Mejora la imagen corporativa
  • Facilita el acceso a financiación e inversión responsable
  • Abre puertas a contratos con empresas que sí están obligadas

¿Qué puede hacer Soluciones Verdes por ti?

Adaptarse al CSRD no tiene por qué ser complicado. Soluciones Verdes te ayuda a:

  • Recoger y analizar datos ESG de forma digital y trazable
  • Diseñar tu estrategia de sostenibilidad
  • Verificar y estructurar la información para cumplir con la norma
  • Reducir costes y esfuerzos en el proceso de adaptación

Convierte la obligación del CSRD en una oportunidad real de mejora.

Mantente actualizado
con nuestra newsletter

Casillas de verificación
Scroll al inicio