¿Qué es la huella de carbono de una empresa y por qué es importante?

huella carbono empresa

¿Sabes qué es la huella de carbono de una empresa? Es la cantidad total de gases de efecto invernadero que una empresa emite a la atmósfera medidas en toneladas de CO2. 

A nivel empresarial, las emisiones se pueden dividir en tres categorías según la relación más o menos directa con la actividad propia de la empresa. Después las veremos.

Según el Observatorio de Sostenibilidad, en las empresas del IBEX emitieron 359 M Tm C02, el 30% del total de España. Por ese motivo es importante controlarlas a nivel empresarial pues son la principal fuente de emisiones. 

Recientemente un cliente nos preguntó, yo ya sé qué es la huella de carbono de una empresa, pero ¿cómo calculo la huella de carbono? ¿Lo hago bajo mi criterio? 

La forma de calcularla esta estandarizada pues es importante que todas las empresas lo calculen de forma uniforme. Este estándar permite una medición objetiva y comparable de las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que es fundamental para la implementación de estrategias de reducción y el cumplimiento de objetivos ambientales

En España se pretende llegar a la neutralidad de las emisiones en 2050. 

Es importante que tu también formas parte de ese grupo. Pregúntanos como.

Nota: datos del 2023

¿Qué es la huella de carbono?

Definamos más técnicamente que es la huella de carbono de una empresa. La huella de carbono es un indicador que mide la cantidad total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que se generan directa o indirectamente por una persona, organización, producto o actividad, y se expresa generalmente en toneladas de CO₂ equivalente (tCO₂e).

Está compuesta por todos los elementos, actividades o procesos que generan emisiones tanto directa como indirectamente.

Es muy importante llevar a cabo un inventario exhaustivo de los procesos de la empresa para conocer el alcance real de todas las emisiones. 

En este cuadro se hace un resumen de todos esos elementos: 

Gráfico, Gráfico de barras

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

¿Por qué es importante calcular la huella de carbono en las empresas?

El cálculo de la huella de carbono de las empresas es fundamental para poder tener un análisis de la tendencia temporal, para saber si vamos por el buen camino en la gestión ambiental de la empresa.

El sector industrial no es el principal contaminante, como vemos en el cuadro más abajo, siendo muy destacable el esfuerzo de las últimas décadas para no incrementar el volumen de las emisiones.

Emisiones totales en CO2 equivalente (cifras en kt de CO2 equivalente)

Categoría19902022
Energía212.863222.056
Procesos industriales27.96322.549
Sector agrícola32.92334.863
Residuos13.53514.732
Total287.284294.201

Fuente: Informe de Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero

En 2022 el sector con mayor nivel de emisiones fue el transporte (30,7 %), seguido de las actividades industriales (18,4 %), la generación de electricidad (14,5 %), el sector agrario (11,9 %), el sector residencial, comercial e institucional (8,3 %) y el sector residuos (5 %).

¿Os imagináis el mismo cuadro sin ese esfuerzo empresarial por el control de sus emisiones? Por ello es importante tener un inventario adecuado. 

Esta información agregada es accesible a cualquier persona que tenga interés. 

Mucho más accesible debe estar las emisiones individuales de cada empresa y esto hace que cada persona pueda conocer cómo contribuye cada empresa al inventario nacional. 

La norma específica señala la obligación de todas las empresas obligadas a su cálculo a publicarlo en su página web por lo que es esencial un correcto tratamiento de las emisiones si no queremos estar señalados como empresa poco sostenible.

Nota: Real Decreto 214/2025, de 18 de marzo, a. 11.4

¿Qué empresas están obligadas a medir su huella de carbono?

Ya hemos visto la definición y el porqué, ahora vamos a ver quién tiene la obligación de evaluar la huella de carbono de empresa. 

Diferenciemos dos categorías normativas: la nacional y la autonómica.

A nivel nacional, las grandes empresas son las que tienen la obligación de calcular las emisiones del ejercicio 2024 y elaborar un plan de reducción. 

Cuando se cumplen dos de estos criterios, tu empresa se cataloga como Grande y tiene la obligación de calcular la huella de carbono:

  • Total del balance > 20.000.000 €
  • Volumen de negocios neto > 40.000.000 €
  • Número medio de empleados durante el ejercicio > 250

No obstante, en algunas Comunidades Autónomas la legislación es más estricta y los umbrales disminuyen, incluyendo a más empresas. 

Las Comunidades Autónomas con legislación propia son: Islas Baleares, Navarra, Comunidad Valenciana, Paín Vasco y Andalucía.

¿Quieres saber si tu empresa está obligada?  Consúltanos

Cómo calcular la huella de carbono de una empresa

Una vez sentadas las bases de qué es la huella de carbono de una empresa, veamos con más detenimiento cómo se calcula. 

Los cálculos son complejos, pero podemos resumir: 

  1. Identificar las actividades
  2. Medir la actividad
  3. Aplicar el factor de emisión
  4. Sumar las emisiones
  5. Normalizar (opcional)

No en todas las empresas la huella de carbono afecta por igual, por eso es preciso un análisis detallado del funcionamiento. 

Si quieres calcular la tuya, no dudes en llamarnos. Te ayudamos. 

Medidas para reducir la huella de carbono en las empresas

En la definición hemos visto que es la huella de carbono de una empresa, pero ¿cómo podemos reducirla?

Para reducir la huella de carbono de una empresa es necesario elaborar una estrategia a largo plazo. En muchas ocasiones exige inversiones para cambiar procesos productivos. 

Implica identificar las fuentes principales de emisiones en función si son de alcance 1,2 ó 3. Después llevamos a cabo un análisis e implementamos las medidas en función de la capacidad de cada empresa. 

Tomamos como referencia:

  • Energía y edificios
  • Transporte y logística
  • Compras y proveedores
  • Residuos
  • Organización y cultura

El cálculo de la huella de carbono en la empresa incluye todos los niveles por lo que es importante el compromiso de la organización y a nivel personal si queremos llegar a los objetivos marcados. 

¿Sabes cómo reducir las emisiones en tu empresa? Nosotros te ayudamos en su implementación. 

Beneficios de reducir la huella de carbono de una empresa

Cuando analizamos que es la huella de carbono de una empresa tenemos en cuenta muchos parámetros por lo que antes de comprometernos a reducirla debemos pensar en qué beneficios tiene y qué coste para implementar la mejor estrategia.

Actualmente solo reducir las emisiones no es suficiente, es necesario un compromiso firme para llegar al objetivo: cero emisiones netas en el año 2050. 

Las grandes empresas ya han lanzado su compromiso en esa fecha: Repsol, Inditex y, muy especialmente Telefónica. 

Recientemente se ha firmado un compromiso por 82 empresas españolas para acelerar el proceso de descarbonización. 

Imagen que contiene Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

https://www.pactomundial.org/noticia/76-empresas-espanolas-se-unen-a-la-lucha-contra-el-cambio-climatico/

Pero la PYME no se puede quedar atrás. Se ha desarrollado una plataforma mundial por la Cámara de Comercio Internacional que proporcionará a la red 45 millones de pequeñas y medianas empresas (PYME) herramientas concretas de acción climática y los recursos financieros necesarios para establecer y alcanzar objetivos climáticos acordes con la ambición de limitar el calentamiento global a 1,5°C.

Poco a poco vamos viendo que antes era una ventaja competitiva, actualmente es una necesidad para que tu marca no se quede fuera del mercado. 

¿Quieres saber qué beneficios tiene reducir la huella de carbono en tu empresa? Llámanos y lo analizamos juntos.

Conclusión: La huella de carbono de las empresas como parte de la estrategia de sostenibilidad

Incluir la huella de carbono de la empresa en la estrategia de Sostenibilidad de una empresa es una práctica esencial y cada vez más demandada, tanto por reguladores como por inversores, clientes y la sociedad en general.

  • Cumplir con normativas climáticas 
  • Reducir riesgos financieros y reputacionales ligados al cambio climático
  • Detectar oportunidades de ahorro, eficiencia y mejora operativa
  • Demostrar compromiso climático ante inversores, clientes y trabajadores
  • Acceder a financiación verde o ventajas fiscales y subvenciones públicas

Soluciones Verdes te ayuda a diseñar un proyecto alcanzable en la reducción de la huella de carbono de tu empresa.  

Mantente actualizado
con nuestra newsletter

Casillas de verificación
Scroll al inicio